jueves, 5 de noviembre de 2009
martes, 30 de diciembre de 2008
Bart, de los desnudos más recordados del cine
La revista Entertainment Weekly recopiló los veintinueve desnudos más recordados del cine, entre los que se encuentra el de Bart en "Los Simpson: la película", momento cuya imagen ilustra esta entrada.
Entre otros, la nómina incluye el de Kate Winslet en "Titanic", el de Uma Thurman en "Las aventuras del barón Munchausen" y el de Arnold Schwarzenegger en “Terminator”.
Fuente: MDZ Online.
Etiquetas: Imágenes, La película, Prensa
martes, 28 de octubre de 2008
Famosos
En la previa al estreno de "Los Simpson: la película", la familia protagonizó infinidad de tapas de revistas. En esta entrada, recopilamos las de algunas publicaciones argentinas.
Fuente: Los Simpson y Futurama.
Etiquetas: Imágenes, La película, Prensa
miércoles, 10 de septiembre de 2008
"Consigue fascinar"
La crítica de "Los Simpson: la película" del diario La Nación de Argentina la hizo Diego Batlle, que la calificó con un muy bueno. A continuación, el texto:
Los Simpson se agrandan en el cineDespués de 18 años y 400 capítulos en televisión, ya era hora de que la familia Simpson accediera al largometraje y a la pantalla grande. Tras reiterados amagos (la incursión cinematográfica fue un proyecto largamente codiciado), la película ya es una realidad, y lo primero que surge después de apreciar sus 87 minutos (hasta los créditos finales guardan sus sorpresas) es que semejante espera valió la pena.
El director David Silverman -un artista que encarnó como pocos el espíritu de la serie durante estas casi dos décadas de existencia- y un ejército de 11 guionistas que incluye a las dos máximas cabezas del show (Matt Groening y James L. Brooks) lograron que estemos ante un film con todas las letras y no ante un producto que deje la sensación de ser tres capítulos rejuntados.
Si bien no todo en " Los Simpson: la película" es igualmente eficaz (algo imposible en una narración que propone una broma física, un chiste visual o un elemento de ironía social cada diez segundos) y la trama decae en su interés durante varios pasajes de la segunda mitad, lo cierto es que hay aquí un conflicto central que se sostiene con buenos recursos hasta al final, hay un cuidado por desarrollar subtramas que definan las vivencias de cada uno de los integrantes de la familia y, a nivel narrativo y formal, hay una apuesta bastante más arriesgada y ambiciosa que en los episodios televisivos.
La película arranca a puro vértigo, humor negro, desparpajo y, claro, mucha ironía autorreferencial. En este sentido, una de las primeras líneas de diálogo que se escuchan consiste en una típica queja de Homero: "¿Por qué tengo que pagar por algo que puedo ver gratis en televisión?", exclama, frente a una película protagonizada por los sanguinarios Itchy y Scratchy (o Tomy y Daly).
Mientras Springfield se encuentra en medio de una pesadilla tóxica que la convierte en la ciudad más contaminada del planeta, los integrantes de la familia Simpson tienen nuevas experiencias: Homero lleva a la casa su nueva mascota (un cerdo), Bart encuentra en el vecino Ned Flanders una suerte de modélico padre sustituto y Lisa cree descubrir al amor de su vida en un joven irlandés llamado Colin que comparte con ella la militancia ecologista.
El film comparte con su pariente televisivo la mirada despiadada e incisiva sobre las peores miserias de la sociedad norteamericana, se ríe con acidez de los lugares comunes de la corrección política y propone el habitual juego de referencias a la cultura popular (hay aquí citas a "Titanic", "Harry Potter", "El Hombre Araña" y apariciones hilarantes de la banda Green Day, de Tom Hanks y de Arnold Schwazenegger ya convertido en presidente de la nación).
A nivel visual, la mixtura de técnicas de dibujo y animación más artesanales con fondos creados en computadoras con programas de diseño en 3D resulta no solamente creativa en el uso de los colores y los movimientos, sino decididamente funcional para el espíritu impiadoso y provocador del relato.
Así, más allá de algunos pequeños baches en su segunda mitad (como, por ejemplo, cuando los Simpson se radican en Alaska o cuando Homero tiene un viaje interior en busca de una epifanía que lo haga reaccionar), este primer largometraje sobre una de las familias más delirantes, patéticas y, al mismo tiempo, queribles de los últimos tiempos consigue fascinar, ahora, con todo el despliegue y la espectacularidad que ofrece la pantalla grande.
Etiquetas: La película, Prensa
martes, 19 de agosto de 2008
La plus grande aventure
Afiche promocional francés de "Los Simpson: la película".
Fuente: Actualidad Simpson.
Etiquetas: Imágenes, La película
viernes, 18 de julio de 2008
"La tendremos, seguro"
Recientemente, en una conferencia de prensa que dio la Asociación de Críticos de Televisión, Matt Groening contó que está trabajando en lo que será la segunda parte de "Los Simpson: la película".
Al respecto de cuánto falta para la finalización de la misma, dijo que "tardará aún un rato" pero aclaró que "la tendremos, seguro".
Por otra parte, cuando se le preguntó por qué demoró tanto en salir la primera parte del film, contestó que "no queríamos trabajar demasiado". Además, explicó que la producción de la obra en cuestión les demanda casi cuatro años.
Fuente: 20 Minutos.
Etiquetas: La película, Noticias
miércoles, 2 de julio de 2008
300
En marzo de 2007, se estrenó "300", una película dirigida por Zack Snyder, que también realizó el guión, junto a Kurt Johnstad y Michael Gordon, basándose en el cómic de Frank Miller sobre la batalla de las Termópilas.
A continuación, el trailer del film:
En julio de 2007, vio la luz "Los Simpson: la película"; un mes antes, hizo lo propio el siguiente trailer:
Circulan, además, diferentes traducciones del mismo al castellano.
Etiquetas: La película, Referencias
martes, 14 de agosto de 2007
Puerco Araña
Una de las escenas de la película de los Simpson que más risas ha causado es la del Puerco Araña. Homero lleva al cerdo Plopper, su nueva mascota, caminando por el techo, mientras canta la canción del Puerco Araña, una versión modificada de la del Hombre Araña.
Ésta es la escena:
Y ésta es la letra de la canción del Puerco Araña:
Puerco Araña
Puerco Araña
Al mal ataca con su telaraña
Su colita retorcida
Da besitos con su trompita
¡Mira!
¡Es el Puerco Araña!
Etiquetas: La película
lunes, 30 de julio de 2007
Los Simpson: La película
Después de veinte años al aire, la mejor serie animada de todos los tiempos finalmente llegó al cine.
La película me resultó muy entretenida, con algunos momentos brillantes. Hay chistes geniales, y otros que a mí no me gustan tanto, más obvios, ejemplo representativo de los cuales es cuando un personaje —generalmente Homero— se golpea con violencia. Pero ésa ha sido la fórmula de Los Simpson toda la vida: una combinación de chistes simples y directos con otros más complejos, menos evidentes. Fórmula que le ha permitido a la serie llegar a un público muy amplio. Sea como fuere, lo cierto es que hay una cantidad enorme de chistes a lo largo de todo el filme.
Algunos han dicho que la película es algo así como un capítulo de una hora y media. No comparto esa opinión. Más allá de que la animación es mucho mejor que en la tevé, más allá de que la trama tiene una estructura que nunca se ha visto en un capítulo, más allá de que hay ciertos contenidos que nunca se han mostrado en la serie; más allá de todo eso, que ya alcanzaría para desestimar esa idea, uno tiene la sensación de que es la película de Los Simpson, como si de algún modo fuera también un homenaje. Pienso que la sensación está dada por las muchas referencias que hay a la propia serie. Como ejemplo: aparecen todos los personajes que han habido en Los Simpson, aunque sea por una fracción de segundo.
El guión de la película fue realizado por varios de los escritores que han trabajado en la serie durante su larga vida: Matt Groening, James L. Brooks, Al Jean, Mike Scully, Ian Maxtone-Graham, George Meyer, David Mirkin, Mike Reiss, Matt Selman, John Swartzwelder y Jon Vitti. El director es David Silverman, que ha estado en Los Simpson desde los primeros años.
Para los que todavía no la vieron: Durante los créditos se ven más cosas que los créditos, así que no hay que irse hasta que terminen.
Próximamente habrán más notas sobre la película. Gracias, vuelvan pronto.
La página oficial de la película, en inglés:
www.simpsonsmovie.com
La página oficial de la película, en castellano:
www.lossimpsonpelicula.com
Samuel Cherquis
despringfield.com@gmail.com
Etiquetas: La película