miércoles, 27 de enero de 2010
jueves, 7 de enero de 2010
¿Lord John Scott o Homero?
Etiquetas: Curiosidades, Noticias
lunes, 28 de septiembre de 2009
Homero, hincha de América
Etiquetas: Curiosidades, Fanáticos, Imágenes
martes, 2 de junio de 2009
"Siempre estuvimos influenciados por ellos"
En Argentina, como en tantos países, hay muchos fanáticos de "Los Simpson". Y algunos de estos demuestran su gusto por nuestra serie favorita homenajeándola a través de su arte, tal es el caso de una serie de bandas de rock: Maldito Flanders, Ned Flander, Nadie quiere a Milhouse, Troimaclur, Duff, Timmy O’Tool, Don Barredora rock y Encías Sangrantes.
El diario del país Página 12, en su suplemento No, publicó un artículo acerca de esta cuestión, incluyendo entrevistas a los músicos de los conjuntos. A continuación, la transcripción de la nota, realizada por Mario Yannoulas y Matías Córdoba.
Pequeños demonios
La familia amarilla cumple 20 años en la pantalla chica y su legado forma parte de la cultura rockera. “Matt Groening podría ser cualquier tipo que vive por acá por Morón”, dice Richard, de Maldito Flanders. Las historias de Ned Flander, Nadie quiere a Milhouse, Troimaclur, Duff, Timmy O’Tool, Don Barredora rock y Encías Sangrantes.Para Richard, Los Simpson enraizaron seriamente en la cultura del conurbano bonaerense. “Matt Groening podría ser cualquier tipo que vive por acá por Morón”, se juega. En ese estado de naturalización de capítulos, expresiones, ironías y tendencias kidult surgió el nombre de su grupo. El guitarrista comparte Maldito Flanders con Rafa y Gaby, hermano y primo respectivamente. Hace unos años, dice, sólo se trataba de entretenimiento televisado, pero con el tiempo descubrieron que esos episodios de menos de media hora se habían incorporado a su éter cotidiano. “Están en nuestra cultura. No tanto en la de la ciudad, que va mutando un poco más, sino en el Gran Buenos Aires. Son una gran influencia para nuestra generación por su sarcasmo y esas críticas bien puntuales, más allá de los meros dibujos”, trasmite el también militante de la organización social y cultural El Culebrón Timbal.
–¿En qué lo notan?
–A la gente de entre veintipico y cuarenta años se le nota por la forma de hablar, las expresiones que elige. Es un tema recurrente: te podés poner a charlar con cualquiera que tenga esa edad, y es como si te pusieras a hablar de fútbol. Está tan instalado que es casi natural.
–¿Y por qué justo Maldito Flanders?
–Lo propuso un amigo nuestro y gustó, nos cagábamos de risa. Eramos más pendejos, no nos pusimos a pensar si era porque el chabón es religioso.
Fiebre de domingo a la noche
Decenas de frases vuelven a Los Simpson la serie animada más rockera de la televisión mundial. ¿O fueron, también, aquellos inadaptados que mataban el tiempo mirando televisión desde un sofá y que se llamaban Beavies and Butthead? Los amarillos fueron constantes: veinte años ininterrumpidos demostrando que son influencia. Pero, ¿existe una influencia, una manera de componer reflejada en la familia y los personajes que deambulan por la Springfield animada? No sólo los más jóvenes imitan gestos, chistes, chascarrillos o trampas de la serie, sino también adultos que adoptan los nombres y los transforman en bandas. Así surgieron Ned Flander (así, sin s final), Nadie quiere a Milhouse, Troimaclur (la argentinización de Troy McClur), Duff, Timmy O’Tool, Don Barredora rock y Encías Sangrantes.
“Siempre estuvimos influenciados por ellos. Ahora, la banda ya tiene diez años, y seguimos teniendo la misma chispa que desde los comienzos. Somos como Los Simpson, que tienen la misma gracia que hace veinte”, responde al NO Alejandro Zagrakalis, tecladista de Encías Sangrantes, un grupo de Berisso. Y su compañero, Juan Cruz Marciani, cantante y autor de la mayoría de las letras de la banda, dispara: “El día que empezamos a tocar, vimos el capítulo donde muere Encías Sangrantes, el saxofonista, y fue algo así como tomar la posta. Me acuerdo que Lisa se quedaba con el legado. Nos gustó el nombre porque en Los Simpson Encías es el personaje más musical y se nota su formación independiente: era justo lo que estábamos haciendo nosotros. Venía del under más bastardeado, algo como lo que sucede acá”, se enorgullece.
Y sin embargo, además de compartir una filosofía, en los recitales también hacen lo suyo: “Me acuerdo que en un show imprimimos las entradas con las caras de Los Simpson. Su humor siempre nos acompaña, por eso arriba del escenario nos tomamos las cosas más en joda”, cierra Juan Cruz.
Similar es el caso de Timmy O’Tool, un grupo aguerrido, a la Jane’s Addiction y Biohazard, más electrizante que Encías Sangrantes. “Empezamos a tocar en el ‘96 y sin nombre. Entonces apareció Timmy O’Tool. Por aquellos años, Los Simpson eran una Biblia para nosotros. Luego se fueron integrantes y quedé yo solo. Y empecé a buscar gente por radios y avisos”, cuenta Andrés “Rana” Medina, el baterista. “Cuando vi el mensaje ‘Timmy O’Tool busca bajista onda Red Hot Chili Peppers y Jane’s Addiction”, me volví loco. Era tal mi fanatismo por Los Simpson que estaba por formar una banda que se iba a llamar Los Borbotones”, detalla Gastón Fosati, bajista. “Hoy, Los Simpson no son una influencia musical, pero sí para la vida. Porque cuando sos pibe y ves los capítulos, ellos te brindan una ideología, un planteo social que no te lo dan otros. Eso los hace grandes. Porque es también un producto que acaparó a todas las generaciones. Chicos, grandes, nenes, adultos, todos crecimos con ellos. A veces estamos ensayando y copiamos modismos, o saltamos con alguna frase de Homero. Creo que ‘A la grande le puse Cuca’ es una de las mejores frases de todos los tiempos”, cuenta Gastón.
Es claro: Los Simpson invadieron generaciones enteras con sus ocurrencias y su manera de ver la sociedad. Fernando Báez, cantante de Don Barredora, una nueva banda de rock barrial, acaba de publicar su primer disco La semilla explosiva y que lo presentaron en ¡Cocodrilo!: “Para muchas generaciones, y para la nuestra todavía más, son como el clima, ayuda a generar conversaciones. Son la vida, porque nos la pasamos mirándolos por la televisión y es una fiesta. El humor es impresionante y es importantísimo para la banda. El grupo tiene el humor de Homero, por eso elegimos el nombre”.
Y si verlos por televisión es una fiesta, ¿cómo se traslada esa celebración al escenario? “Queremos que la gente se cope con la banda, no queremos pasarla bien nosotros solos”, dice el cantante, que tiene tatuado a Homero debajo del pecho. “Siempre metemos los latiguillos, las frases hechas de la serie”, cuenta entre risas.
Tedy, saxofonista de Don Barredora, vestido con una remera de la cerveza Duff hace la diferencia con Beavies and Butthead: “La gran diferencia es que Los Simpson meten diferentes temas sociales, y ahí, dentro de todo eso que te dan, está el rock. Ahí salieron The White Stripes, Sting, The Who, Ramones, y eso, para los pibes que los ven, es una enseñanza enorme. Atrapan gente de distintas clases sociales, es algo que no se logra fácilmente. ¿Qué serie animada puede unir a varias generaciones en un televisor? No hay muchas”, cierra.
Hay otros, mayores de treinta, que son los integrantes de Troimaclur, una banda de funk de San Fernando, que también predican el amor a Springfield. Juan Ortega, el cantante, dice: “Nos juntábamos siempre a tocar unos temas, hace diez años. Me acuerdo bien de ese día, estuvimos viendo Los Simpson toda la tarde, y habíamos terminado de tocar, y como estaba Troy McClure, le pusimos a la banda ese nombre, pero con la intención de cambiarlo. Sin embargo, quedó y ahora lo bancamos. Troy McClure es el fantoche, el chanta, el mentiroso. Nos gustaba eso del personaje, porque en ese momento acá en Argentina había muchos chantas. Pero lo que sí puedo decir es que ahora, después de tantos años de estar tocando, a Troy McClure lo relaciono más con la banda, con nuestro sonido funk, que con Los Simpson”, confiesa. Ouch.
Etiquetas: Curiosidades, Música, Prensa, Reportajes
miércoles, 8 de abril de 2009
La dueña de la casa de Los Simpson
Hacia 1997, Fox y Pepsi realizaron un concurso cuyo premio era la casa de Los Simpson; la foto de la misma puede verse arriba, comparada con el original. La ganadora fue Barbara Howard, una mujer de sesenta y tres años. El hogar está en Nevada, en la calle Red Bark Lane 712.
A continuación, se muestran más imágenes de la casa:
Fuente: Mundo Simpson.
Etiquetas: Curiosidades, Fanáticos, Historia, Imágenes
miércoles, 18 de febrero de 2009
La música de Los Simpson en piano
El dúo inglés Katzenjammer, que hace comedia musical en piano, ejecutó la melodía de la introducción de nuestra serie favorita. Mostramos, a continuación, a Steven Worbey y Kevin Farrell en acción.
Fuente: Microsiervos.
Etiquetas: Curiosidades, Fanáticos, Música
martes, 27 de enero de 2009
Parecidos
En Tecnoculto, se publicó un particular artículo que preguntaba qué actores serían los mejores, gracias a similitudes físicas, para hacer de diversos personajes de nuestra serie favorita.
A continuación, compartimos las opciones presentadas, todas muy pertinentes por cierto.
Etiquetas: Curiosidades, Fanáticos, Imágenes
jueves, 8 de enero de 2009
La introducción de Los Simpson versión acústica
En 2006, el usuario de YouTube PyroLV subió un video de sí mismo tocando la melodía de la introducción de nuestra serie favorita con guitarra acústica, cosa que hace con maestría por cierto.
A continuación, compartimos la realización, que cuenta con casi setecientas veinte mil reproducciones.
Etiquetas: Curiosidades, Fanáticos, Música
viernes, 21 de noviembre de 2008
Los Simpson en formato lego
Urmas, un adolescente de Estonia, hizo hace un par de años una versión de la presentación de "Los Simpson" usando legos. Según comentó, la realización de la obra le llevó dos días y le permitió ganar un premio y también ver la producción en la televisión de su país.
A continuación, el trabajo:
Etiquetas: Curiosidades, Fanáticos
lunes, 22 de septiembre de 2008
Los Simpson menos Los Simpson
A mediados de mes, Román Cortés presentó un peculiar trabajo: Los Simpson menos Los Simpson. El mismo consiste en la edición de la presentación de la serie, quitando de ella a sus protagonistas; para realizarlo, usó Photoshop.
A continuación, mostramos la producción:
De Springfield entrevistó a Román Cortés para conversar sobre esta obra y, además, conocer un poco más sobre este español que, según nos contó, se dedica "al diseño gráfico, desarrollo web y algo de fotografía e ilustración".
¿Cuánto tiempo te llevó hacer el video?
La idea se te ocurrió viendo algo similar de "Garlfield", ¿qué dibujo te gusta más, cuál es tu serie animada preferida?
despringfield.com@gmail.com
Etiquetas: Curiosidades, Fanáticos, Reportajes